CONMEMORACIÓN MARÍA AUXILIADORA 24 DE SEPTIEMBRE
María Auxiliadora:
Reina y Madre de lo creado
Este 24 de septiembre, en el marco del Tiempo de la Creación, nos reunimos para recordar y honrar a María Auxiliadora bajo el título de Reina y Madre de todo lo creado.
El profeta Isaías (32,14) describe una creación desolada, sin paz, fruto de la injusticia y de la ruptura de la relación entre Dios y la humanidad. Sus palabras sobre ciudades devastadas y tierras baldías nos recuerdan cómo los comportamientos destructivos del ser humano tienen consecuencias dolorosas para la tierra. Sin embargo, el mismo texto nos abre a la esperanza: la creación encontrará la paz cuando la justicia sea restaurada.
Todavía existe esperanza y anhelo de una tierra reconciliada. El Magníficat de María, recogido por el evangelio de Lucas, retoma y actualiza el canto de Ana en 1 Samuel 2. Con él, María se inserta en la tradición bíblica y le da nueva vida. Ella fue la “tierra buena”, preparada para acoger la semilla de la Palabra: el anuncio del ángel cayó en su corazón como gota de agua que fecunda y permite que la vida brote en abundancia.
Hoy queremos recorrer el Magníficat a la luz de la Laudato Si’, pues en el canto de María ya resuena la intuición de la presencia de Dios en la creación y en los pobres. Su voz profética nos invita a unirnos a su alabanza y, junto a la Madre, a amar, respetar y cuidar la paz de toda la creación.
“Proclama mi alma la grandeza del Señor”.
La grandeza del Señor está presente en toda la creación.
LS nº84: ”Todo el universo material es un lenguaje de amor de Dios, de su
desmesurado cariño hacia nosotros.
El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios.”
“Se alegra mi espíritu en Dios mi salvador.”
El aliento de Dios inspira toda la vida.
LS nº96: “En los diálogos con sus discípulos, Jesús los invitaba a reconocer la relación
paterna que Dios tiene con todas las criaturas.”
LS nº99: “El destino de toda la creación pasa por el misterio de Cristo, que está
presente desde el origen de todas las cosas… Una Persona de la Trinidad se insertó en
el cosmos creado.”
“Porque ha mirado la humillación de su esclava.”
Valor de lo pequeño, de lo humilde: son los lugares preferidos por Dios.
LS nº34: “Algunas especies poco numerosas, que suelen pasar desapercibidas, juegan
un rol crítico fundamental para estabilizar el equilibrio de un lugar.”
“Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el poderoso ha hecho grandes obras por mí. Santo es su nombre.”
Toda la creación le debe su ser a Dios. La creación es el gran regalo que Dios nos hace, cuidarla
y compartir sus dones nos hermana, nos enraíza en nuestra condición filial. Cuidar de la
creación es una forma de adoración.
LS n°13. “Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más
variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la
protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan
con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en
las vidas de los más pobres del mundo”.
María dice “Santo es su nombre”; más tarde su Hijo dirá ”Santificado sea tu nombre” (Padre Nuestro).
Honrar, bendecir: esencia que necesitamos para existir. Crecemos, nos vivificamos, bajo el
signo de la bendición. Por eso Jesús pronunció las bienaventuranzas.
LS nº1. « Laudato si’, mi’ Signore» – « Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco
de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también
como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que
nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre
tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y
hierba».

“Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el poderoso ha hecho grandes obras por mí. Santo es su nombre.”
Toda la creación le debe su ser a Dios. La creación es el gran regalo que Dios nos hace, cuidarla
y compartir sus dones nos hermana, nos enraíza en nuestra condición filial. Cuidar de la
creación es una forma de adoración.
LS n°13. “Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más
variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la
protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan
con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en
las vidas de los más pobres del mundo”.
María dice “Santo es su nombre”; más tarde su Hijo dirá ”Santificado sea tu nombre” (Padre Nuestro).
Honrar, bendecir: esencia que necesitamos para existir. Crecemos, nos vivificamos, bajo el
signo de la bendición. Por eso Jesús pronunció las bienaventuranzas.
LS nº1. « Laudato si’, mi’ Signore» – « Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco
de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también
como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que
nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre
tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y
hierba».
“Su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.”
La dimensión cultural de la Laudato Si’ nos hace percibir la cultura como tesoro de la
humanidad.
LS nº143: “Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y
cultural, igualmente amenazado… la ecología también supone el cuidado de las
riquezas culturales de la humanidad en su sentido mas amplio.”
“El hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón.”
La presencia salvadora de Dios siempre acompaña a su pueblo, al oprimido.
LS nº74: “Confianza en el Dios todopoderoso… Si pudo crear el universo de la nada,
puede también intervenir en este mundo y vencer cualquier forma de mal. Entonces,
la injusticia no es invencible.”
“Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes.”
La dimensión social de la Laudato Si’ evidencia que, para que haya justicia social, debemos
cuidar la naturaleza.
LS nº 139: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y
compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una
aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los
excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza.”

“A los hambrientos los colma de bienes y despide vacíos a los ricos.”
Es necesaria la implicación en la protección de la creación para reinvertir las situaciones de despojo y empobrecimiento, conforme a los deseos de Dios de vida abundante para los pobres.
LS nº 61: “Parecen advertirse síntomas de un punto de quiebre, a causa de la gran
velocidad de los cambios y de la degradación, que se manifiesta tanto en catástrofes
naturales regionales como en crisis sociales o incluso financieras, dado que los
problemas del mundo no pueden analizarse ni explicarse de forma aislada.”
“Recordando su santa alianza, el juramento que hizo a nuestros padres Abraham y Sara, y a su descendencia por siempre.”
Sin mística, no hay cambio duradero. La dimensión espiritual está en el centro de la LaudatoSi’.
Dios es el horizonte último para toda la creación. Somos criaturas de Dios y estamos llamadas al destino final con él.
LS nº100: “Las criaturas de este mundo ya no se nos presentan como una realidad
meramente natural, porque el Resucitado las envuelve misteriosamente y las orienta
a un destino de plenitud. Las mismas flores del campo y las aves que él contemplo admirado con sus ojos humanos, ahora están llenas de su presencia luminosa.” AMÉN
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos Amén.
(Autora: Mariángel Marco Teja – Ursulina de Jesús- Mayo 2025)
Unamos nuestra alabanza a la de María, y vivamos el cuidado de la creación, de los pobres, como forma de adoración.